Notes
Slide Show
Outline
1
 
2
El Informe HIPERIÓN
Antecedentes
  • EXA es la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, institución civil e independiente cuyo objetivo es el desarrollo del Programa Espacial Ecuatoriano, publicado el 29 de Agosto del 2007.


  • El 29 de Septiembre del 2008 por resolución del pleno de la Asamblea General de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), EXA es aceptada como parte del máximo organismo rector a nivel mundial en esta actividad.


  • Es la primera vez que una institución ecuatoriana forma parte y mantiene una representación permanente en la Asamblea General del organismo más importante del mundo en el campo espacial.


  • EXA ha sido aceptada en calidad de AGENCIA ESPACIAL en la IAF


  • Esta calificación fue posible debido a que pudimos demostrar nuestro nivel tecnológico y científico y la magnitud de nuestro logros, aún en tan corto tiempo de vida ( 1 año )


3
 
4
El Informe HIPERIÓN
 Antecedentes
  • El Programa Espacial Ecuatoriano incluye un componente de CIENCIAS PLANETARIAS.


  • Para tal efecto, EXA organizó la división de Ciencias Planetarias, encargada del análisis y estudio de los sistemas activos de nuestro planeta.


  • La división de Ciencias Planetarias de EXA ha estado estudiando el fenómeno del debilitamiento de la capa de ozono durante los últimos 12 meses. La capa de ozono protege a la vida en el planeta de una excesiva exposición a los rayos ultravioleta del sol.


  • EXA ha llevado a cabo un estudio de campo usando tecnología de punta para determinar cuanta y que tipo de radiación UV esta llegando a la superficie del territorio nacional.


  • Este estudio ha sido realizado con nuestros propios recursos, como nuestras estaciones climatológicas, nuestros ingenieros y científicos y con datos provenientes de 12 satélites de NASA, ESA, KNMI, la Agencia Ambiental de CANADA y el Instituto de Meteorología Ruso.


  • El nombre del proyecto es HIPERIÓN y el financiamiento de este estudio ha sido propio.


  • Los resultados son los siguientes:
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
El Informe HIPERIÓN
Preguntas clave
  • Con esa densidad de la capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta, cuanta radiación UV esta llegando a la superficie?


  • Que tipo de radiación UV es la que más esta llegando a la superficie y en que zonas tiene su mayor impacto?
12
 
13
 
14
 
15
 
16
El Informe HIPERIÓN
Mediciones Directas
  • Usando sistemas completamente automáticos que excluyen la intervención humana hemos medido la radiación UV en GUAYAQUIL y QUITO desde Abril del 2008.


  • Las estaciones ISS de EXA usan la escala estándar del INDICE UV de la OMS-OMM-PNUMA mundialmente aceptada.


  • Este es el mismo tipo y modelo de estación que usan instituciones alrededor del mundo como la Universidad de Stanford y la CONAE de Argentina


  • Los resultados de las mediciones son los siguientes:
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
El Informe HIPERIÓN
Por qué desaparece el ozono?
  • Aunque la mayor cantidad de ozono es producida sobre la franja ecuatorial del planeta, este gas es redistribuido hacia los polos por el efecto CORIOLIS


  • Es natural que exista una menor densidad de Ozono en la franja ecuatorial, pero esta densidad no debería ser menor a 280 unidades dobson


  • El efecto CORIOLIS, entre otros factores, contribuye a definir el patrón global de vientos en el planeta


  • Cuando el ozono alcanza el polo sur, es destruido por el cloro presente en los PSC y se forma el agujero estacional del polo sur, de forma que no se produce el suficiente ozono como para compensar la pérdida sufrida.


  • Existe otro agujero, más pequeño, sobre el polo norte.
32
El Informe HIPERIÓN
Por qué desaparece el ozono?
  • Este patrón de circulación atmosférica ha sido recientemente comprobado por un estudio publicado en la prestigiosa revista SCIENCE


  • El estudio, hecho por Pauluis (Ciencias Matemáticas, Universidad de New York), Czaja (Grupo de Física Atmosférica, Colegio Imperial de Londres) y Korty (Ciencias Atmosféricas Universidad A&M Texas), detalla el patrón de redistribución atmosférica a la altitud donde existe la capa de ozono.


  • Observaciones directas del satélite GOME-2 detallan el proceso de destrucción de ozono en el polo sur


33
 
34
 
35
El Informe HIPERIÓN
Resumen
  • Hemos usado imágenes satelitales de fuentes confiables como NASA, ESA, KNMI, la Agencia Ambiental de CANADA y el Instituto de Meteorología Ruso.


  • Hemos usado mediciones en tierra con equipos cuya efectividad y precisión es comprobada y de primera línea, evitando la intervención humana en la toma de datos.


  • Los datos de los satélites de NASA, ESA y RossKosmos corroboran nuestras mediciones en tierra.


  • Nos hemos ceñido a los parámetros especificados para el índice UV por la OMS la OMM y el PNUMA.


  • No interpretamos ningún dato, sólo los enmarcamos en el estándar sugerido por las organizaciones arriba mencionadas.



36
El Informe HIPERIÓN
Conclusiones
  • La capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta se ha debilitado mucho durante los últimos 15 años. Este fenómeno parece ser consecuencia de la destrucción del ozono en el agujero estacional de la capa sobre el polo sur.


  • Como resultado, la radiación UV que llega a la superficie del territorio ecuatoriano EXCEDE la escala de la OMS y la OMM para la tolerancia humana.


  • La cantidad y potencia de radiación que llega a nuestra región es la MÁS ALTA EN TODO EL PLANETA y representa una amenaza clara y presente para TODA la población ecuatoriana, colombiana y peruana, la parte más afectada es la subregión andina de estos países.


37
El Informe HIPERIÓN
Conclusiones
  • Debido a su posición en el planeta, nuestra región recibe mucha más radiación que la región polar bajo el agujero estacional de ozono, además el debilitamiento de la capa de ozono sobre la región ecuatorial es permanente, a diferencia del agujero polar sur que es estacional: nuestro problema ocurre durante TODO EL AÑO.


  • Como resultado de esta exposición excesiva a la radiación y por su naturaleza acumulativa es estadísticamente seguro afirmar que muchos ecuatorianos padecerán CÁNCER, diferentes tipos de CEGUERA y  disminución de la funcionalidad del SISTEMA INMUNOLÓGICO


  • Debido a que la potencia de la radiación mutagénica de frecuencia 340nm es muy alta, es muy probable un aumento en los casos de DISCAPACIDAD CONGÉNITA y problemas relacionados con MUTACIONES GENÉTICAS.
38
El Informe HIPERIÓN
Recomendaciones
  • Se necesita seguir investigando el fenómeno y contar con mayores recursos para este trabajo.


  • Debe protegerse en especial a los NIÑOS debido a que su organismo en desarrollo es más vulnerable, deben tomarse regulaciones inmediatas con respecto a los horarios de los RECREOS en las escuelas y colegios para protegerlos


  • Las actividades al aire libre deben ser tomadas con extremo cuidado y protección de hoy en adelante.


  • Si se usan bloqueadores solares, estos deben ser de un índice SPF no menor a 70 en la región costa, insular y amazónica y no menor a 100 en la región sierra, bloqueadores de índice menor, no son útiles. Deben además ser capaces de bloquear no sólo UVB, pero también UVA (radiación mutagénica).




39
El Informe HIPERIÓN
Recomendaciones

  • Extranjeros que visiten nuestro país deben ser informados de estas condiciones, de manera que ellos puedan tomar precauciones y así mantener el prestigio nacional de manejar un turismo responsable.


  • TODOS los vehículos deberían usar películas antisolares para evitar la exposición de los ocupantes a la radiación en un lugar donde no pueden tomar acción inmediata para protegerse.


  • La comunidad médica debería investigar si existe una clara  correlación estadística entre la enorme dosis de radiación mutagénica detectada y el aparente incremento en los casos de Síndrome de Down y otras malformaciones congénitas


  • El estado debe intervenir URGENTEMENTE para proteger a la población ecuatoriana de un peligro inmediato, claro y presente.




40
El Informe HIPERIÓN
Los sistemas de EXA
  • En nuestra intención de ayudar a luchar contra este fenómeno, EXA da el primer paso para la protección de la población ecuatoriana.


  • Usando nuestros recursos, tecnología y ciencia hemos implementado varios sistemas que le darán desde hoy la capacidad de protegerse de la radiación a más de 4 millones de ecuatorianos.


  • El primer sistema es el MNR: MONITOR NACIONAL DE RADIACIÓN, el cual es un sistema en tiempo real que reporta cada 5 minutos cual es el nivel de radiación en Guayaquil y Quito y emite una recomendación acorde al nivel de radiación actual.


  • El segundo sistema es el CISTR: Centro de Imágenes Satelitales en Tiempo Real, un sistema que recoge imágenes de hasta 10 satétiles meteorológicos que observan la evolución del clima y en especial de la capa de ozono y la radiación UV, este sistema ayudará a la investigación del fenómeno y prevención de picos en la radiación.


  • El tercer sistema es el RCTR: Reporte Climático en Tiempo Real, el cual le da acceso a la población a consultar las estaciones climáticas de EXA con más de 100 parámetros climáticos reportados en tiempo real, para poder predecir el estado de las variaciones previsibles del nivel de radiación.



41
 
42
 
43
El Informe HIPERIÓN
Sugerencias
  • Se necesita la colaboración de los medios de comunicación masiva para que mantengan una campaña de información PERMANENTE a la población sobre los riesgos de la radiación, cómo y cuando protegerse.


  • Los medios de comunicación de tiempo real (TV, Radio e Internet) deberían informar a la población cuando la radiación es peligrosa, la información pueden tomarla del MNR de EXA.


  • Las compañías de telefonía celular deberían usar esta información para alertar a sus clientes en tiempo real cuando el nivel de radiación exceda los límites tolerables.



44
El Informe HIPERIÓN
Sugerencias

  • EXA ofrece el uso de sus sistemas a la sociedad ecuatoriana de forma GRATUITA. Cualquier persona puede acceder a los sistemas de EXA a través de Internet.


  • EXA mantiene archivos diarios de toda la información recolectada, de forma que cualquier investigador pueda hacer uso de ella.


  • Debido a que el fenómeno afecta no sólo a nuestro país, EXA notificará oficialmente en detalle y documentadamente a las delegaciones diplomáticas de los países más afectados por este problema.


45
El Informe HIPERIÓN
Reflexiones Finales
  • HIPERIÓN es parte del Programa Espacial Ecuatoriano, HIPERIÓN ha sido desarrollado enteramente por EXA, sin ayuda de otras instituciones, a diferencia de los proyectos DÉDALO y POSEIDÓN.


  • Ejecutando el Programa Espacial, hemos descubierto un problema gravísimo para el futuro de nuestro país, gracias a las ciencias y tecnologías espaciales.


  • No sólo hemos querido alertar a la comunidad del problema, hemos ido más allá y le estamos dando a mas de 4 millones de ecuatorianos la capacidad de reaccionar y protegerse, usando nuestros recursos y sin colaboración de ninguna institución.


46
El Informe HIPERIÓN
Reflexiones Finales
  • En este caso, la información oportuna de cuando la radiación es peligrosa, puede significar a mediano plazo, la diferencia entre una vida plena y saludable o una tragedia personal y la muerte.


  • Sobre los medios de comunicación y las operadoras de telefonía celular recae la RESPONSABILIDAD SOCIAL de hacer llegar esta información a la población que la necesita URGENTEMENTE.


  • Hemos hecho este anuncio tan grave únicamente por que es necesario: Sin esta información, cada día, al menos un ecuatoriano al día es condenado a sufrir terribles dolencias y al final, a morir lenta y dolorosamente, debido a la naturaleza acumulativa del daño causado por la radiación.


  • Tal destino puede evitarse con la información proporcionada por HIPERIÓN.



47
El Informe HIPERIÓN
Reflexiones Finales
  • Este descubrimiento evidencia la necesidad VITAL de una mayor atención a la CIENCIA por parte de la sociedad y del estado, por que es la ciencia la que en este caso nos permite SALVAR VIDAS ECUATORIANAS.


  • Debido a que EXA es una institución civil, sin fines de lucro y sin fondos estatales, nuestros recursos son muy limitados por lo que no podemos expandir la cobertura de nuestros sistemas a todo el territorio nacional. Esta es una responsabilidad que le corresponde al estado ecuatoriano.


  • La tarea asumida voluntariamente por nosotros debido a la urgencia de la situación es en realidad un deber del ESTADO el cual debería intervenir de INMEDIATO para proteger a su población. EXA se compromete públicamente a colaborar con el mismo usando toda su ciencia, experiencia y tecnología para transferir esta responsabilidad a las instituciones pertinentes.



48
El Informe HIPERIÓN
Reflexiones Finales

  • Hasta que eso ocurra, EXA seguirá protegiendo a la población ecuatoriana con lo mejor de sus habilidades, pero debemos recordar que nuestros recursos sólo nos permiten proteger un 28% de la población (Guayaquil y Quito), el 72% restante permanece indefenso.


  • Es nuestra opinión que la gravedad de la situación amerita la declaratoria de  una EMERGENCIA NACIONAL CLIMÁTICA por parte del gobierno nacional.


  • EXA esta dispuesta a cooperar con sus instituciones pares en los demás países afectados para ayudarlos a configurar redes de alerta reactiva como es el sistema HIPERIÓN. Una copia de este informe ha sido enviada hoy a la Presidencia de la República, la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Solca y las Municipalidades de Quito y Guayaquil.


  • También enviaremos una copia a los gobiernos de Colombia y Perú, el Parlamento Andino, la OEA, las Naciones Unidas, la Federación Astronáutica Internacional, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial.




49
El Informe HIPERIÓN
Reflexión Final
  • Los ecuatorianos debemos aceptar que es necesario cambiar nuestros hábitos y forma de vivir con respecto a nuestra exposición al sol para adaptarnos a las nuevas condiciones impuestas por este fenómeno, debemos todos estar conscientes de que, de hoy en adelante la rutina de la vida, como la conocíamos hasta ahora, terminó.
50
El Sistema de Alerta Reactiva HIPERIÓN
  • Monitor Nacional de Radiación:
    • http://uv.exa.ec


  • Centro de imágenes Satelitales en Tiempo Real:
    • http://cistr.exa.ec


  • RCTR Guayaquil:
    • http://gye.exa.ec


  • RCTR Quito:
    • http://uio.exa.ec