El proyecto Ecuador Al Espacio
o Proyecto ESAA (Ex Sominus Ad Astra) tiene como objetivo entrenar y lanzar un ciudadano Ecuatoriano al espacio
para el año 2009, en el marco del Programa Espacial Civil Ecuatoriano,
el cual tendrá una duración de 10 años.
El impulsor de este proyecto es el
Ingeniero de Sistemas y Astrobiólogo Ronnie Nader Bello, quien ha dedicado su vida a la exploración del espacio, es también nuestro primer astronauta ecuatoriano.
El Proyecto ESAA es una organización
netamente civil, sin fines de lucro y compuesta únicamente por
profesionales voluntarios
EL OBJETIVO:
El objetivo de este Programa
Espacial Civil es el de proveer acceso directo y gratuito al espacio
por medio de manos ecuatorianas a la comunidad científica y educativa
de nuestro país, entrenando al menos a un ecuatoriano profesionalmente
como astronauta para ejecutar misiones espaciales científicas,
llevando experimentos de diferentes instituciones educativas y de
investigación en cada misión.
El
Programa Espacial Civil del Ecuador, creado, organizado y operado por el Proyecto Ecuador Al Espacio tiene 3 fases:
1.-
ESAA-01 Suborbital
ESAA-01A Suborbital
ESAA-01B Suborbital
2.-
ESAA-02 Orbital
3.- ESAA-03 Alunizaje
En la primera fase o suborbital
el objetivo es llegar al espacio, más allá de 100km de altura
y ejecutar 2 experimentos científicos ecuatorianos en cada misión.
En la
segunda fase u orbital se alcanzan 400 km de altura, llegando a la Estación Espacial Internacional
o su equivalente con una estadía promedio de 10 días,
durante los cuales se ejecutarán al menos 4 experimentos científicos
ecuatorianos.
En la tercera fase o
Alunizaje se alcanzan los 384.000 km de altura llegando hasta la Luna,
alunizando en ella y plantando La TriColor en el suelo lunar.
Se estudia la posibilidad de instalar un transpondedor radial
ecuatoriano en la luna.
Pero nuestro objetivo
principal es el de inspirar a toda una generación de personas, hoy
niños, que durante los próximos 10 años se convertirán en jóvenes
mientras viven las misiones de su país al espacio, la era espacial
ecuatoriana, haciéndolos soñar y mostrándoles como con valores,
esfuerzo, inteligencia y estudio, ningún sueño es lejano, ni el cielo
es el límite y Nada Es Imposible.
PARA QUÉ?:
Para
qué ir al espacio?, no tenemos otros problemas más urgentes que resolver primero?,
justamente por eso: desde hace mucho tiempo
se sabe que Ecuador esta en un posición geográfica privilegiada para
el lanzamiento de satélites, se encuentra en el punto más alto del
planeta sobre la latitud cero, lanzando desde Ecuador el ahorro puede
llegar a ser de hasta el 43% , en síntesis, tenemos un RECURSO
NATURAL, inagotable, ecológico, de las más de 200 naciones del mundo
sólo 7 tienen esta posición y Ecuador se encuentra en el punto más
alto de esas 7, talvez para otras naciones el espacio es cuestión de
prestigio y liderazgo, para los ecuatorianos es cuestión de negocios y
bienestar.
Entonces es claro que en nuestro futuro está al menos una base de
lanzamiento espacial, pero esa base no puede ser una que los
ecuatorianos contemplemos desde detrás de la cerca, debemos trabajar
allí, como ingenieros, administradores y astronautas. sin embargo
estamos muy lejos de eso, debido a que no tenemos la preparación
necesaria, por eso este proyecto, para inspirar a las futuras
generaciones a prepararse para lo que un día será nuestro futuro
espacial
Este proyecto es de financiamiento privado, no es gubernamental, y tampoco hemos solicitado fondos al gobierno para el proyecto, porque pensamos que el
gobierno tiene tareas más urgentes en este país, y porque creemos que un país lo hacen sus ciudadanos, no sus gobiernos; parafraseando a John F. Kennedy: 'No es lo que tu país pueda hacer por
ti, es lo que tú puedas hacer por tu país'. Desde
ese punto de vista, tenemos
el honor de poder
regalarle a nuestro país algo que el Estado no podría hacer en mucho
tiempo, no por falta de intención o capacidad, pero sí por falta de
recursos económicos, que se necesitan urgentemente para el desarrollo
básico de nuestro pueblo.
CUÁL ES EL BENEFICIO PARA EL
ECUADOR?
Tal vez es muy
temprano para empezar a medir las consecuencias o los efectos
colaterales del Proyecto ESAA, pero se puede decir con seguridad,
que hasta el día 24 de Agosto del 2006, la sociedad civil ni
siquiera se había imaginado la posibilidad de que un ciudadano
ecuatoriano llegase al espacio, menos aún por sus propios medios;
pero a partir de ese día, en la mente del ecuatoriano promedio está
presente que al menos uno de nosotros se atrevió a plantearse
tal objetivo seriamente, que Ecuador también puede llegar al
espacio. Ese día el Ecuador cambió, aunque sea un poco, pero
cambió.
Creemos
que esa será la consecuencia principal del proyecto, el cambio de
mentalidad, reforzado por el singular hecho de que no se trata de un
ecuatoriano que emigró a otro país, se nacionalizó allá, entró a su
programa espacial, y logra llegar al espacio, pero luciendo una bandera extranjera en su traje espacial.
Se trata de un
ecuatoriano, que vive y trabaja en Ecuador, educado toda su vida en
Ecuador, casado con una ecuatoriana, con hijos nacidos aquí, que
desde este país ha logrado el objetivo de empezar y sostener una
carrera independiente en astronáutica, cuando el país no cuenta con
institución alguna que brinde apoyo ni académico ni práctico en este
campo de forma regular y sostenida, pero luciendo la bandera del Ecuador en su
traje espacial.
El Proyecto ESAA
está logrando lo impensable, lo imposible: entrenar y lanzar al
espacio un astronauta 100% ecuatoriano, bajo el lema de ‘Nada Es
Imposible’.
La medida de cuanto valore el
país ese hecho será el beneficio más grande que Ecuador
obtenga del
Proyecto ESAA |
 |
PROYECCION HISTÓRICA
Es
obvio que este es un proyecto histórico, nunca antes se había
intentado algo así en Ecuador, nunca antes un ecuatoriano ha
alcanzado el espacio, pero aún hay más, si el proyecto se concreta y
sigue como hasta ahora, lograremos no sólo lanzar al primer
ecuatoriano al espacio sino que también será el primer civil latinoamericano en el
espacio, El 8 de junio de 2007 logramos por primera vez en la historia de la exploración
espacial algo que nunca ha ocurrido hasta ahora: graduar formalmente
un astronauta civil; y no es norteamericano, ni alemán, ni francés;
es ecuatoriano. Todo esto por nuestros propios medios y solos.
Entonces Ecuador habrá contribuido a la humanidad, al ir mas allá
de sus posibilidades aparentes,
al
superar todas las expectativas,
al romper tabúes y paradigmas
y darle al mundo una muestra de atrevimiento y fe ciega en sí mismo.
Sin importarle si era imposible o no.
Esto demuestra qué tan alto podemos llegar en Ecuador, que ni
siquiera el cielo es el límite; con pasión, estudio riguroso y con
fe en nosotros mismos, con fe en que la mano que nos ayude es la que
encontramos al final de nuestro propio brazo, y sin esperar nada a
cambio, sino únicamente la satisfacción de alcanzar todo nuestro
potencial, de vivir a la altura de nuestros más caros anhelos y en
el camino contribuir al país que nos vio nacer, donde están
enterrados nuestros ancestros, y donde crecerán nuestros
descendientes.
Justamente es para ellos el mayor beneficio del Proyecto ESAA, para
que cuando ellos crezcan, encuentren ya una sociedad más madura, más
pensante, con más aprecio por el saber, más humanista, con más
confianza en sí misma, con más cariño por lo suyo, que haya cambiado
el tímido ‘Sí Se Puede’ por el atrevido ‘Nada Es Imposible’.
|